Curso teórico-práctico de métodos de estudio de carnívoros


Fuinha3.jpg

Destinatarios

El curso está especialmente destinado a profesionales del Medio Ambiente así como estudiantes y titulados en Biología y disciplinas afines. Si bien, toda aquella persona interesada en el medio natural y el desarrollo de destudios científicos puede participar. No son necesarios conocimientos previos de SIG ni de programación. Tampoco se precisa de conocimientos avanzados de estadística.

Objetivos

En este curso nuestro propósito es darte las herramientas necesarias para afrontar proyectos de investigación con carnívoros. Desde el desarrollo del proyecto a las distintas metodologías de trabajo necesarias y el análisis de los datos obtenidos.

Módulos

1. Introducción a la ecología de los carnívoros ibéricos. Diseño experimental

Profesor: Julián G. Mangas

Este módulo tiene por objetivo introducir al alumno a la ecología de los mamíferos carnívoros haciendo hincapié en sus papeles en los ecosistemas. Establecer las bases para el diseño experimental como herramienta básica para el estudio de carnívoros.
En este módulo se abordaran las características de cada una de las especies de carnívoros ibéricos, sus peculiaridades ecológicas y como afectan a su biología.
A partir de diversos casos prácticos, se plantearan cuales son las cuestiones que se deben tener en cuenta la hora de afrontar un estudio con mamíferos carnívoros.

2. Métodos no invasivos para el estudio de carnívoros. Estudios de dieta y disponibilidad de recursos

Profesor: Xosé Pardavila Rodríguez

Los objetivos de este módulo son, por un lado, introducir al alumno en los diferentes métodos no invasivos para el estudio de mamíferos carnívoros. Y por otro, establecer los pasos a seguir en un estudio de ecología trófica.
A través de casos prácticos, en este módulo, se efectuará un repaso por los diversos métodos no invasivos que se emplean en el estudio de carnívoros (fototrampeo, track plates, trampas de pelo, censo de indicios...). En la segunda parte del módulo, se estudiará el modo de realizar un estudio de dieta y que factores se deben tener en cuenta (especie objetivo, disponibilidad de recursos...).
Para una mejor compresión se realizarán prácticas de campo dirigidas a la utilización de estas técnicas: instalación de cámaras trampa, trampas de pelo, track plates,... Del mismo modo se efectuarán practicas de evaluación de disponibilidad de recursos: trampeo de micromamíferos, abundancia de lombrices, abundancia de arbustos con frutos,...

3. La aplicación de nuevas tecnologías a la toma de datos

Profesor: Adrián Lamosa Torres

Las nuevas tecnologías están cada vez más presente en la sociedad y aparte de su uso lúdico y social día a día se hacen más interesantes para el mundo profesional. En el presente módulo daremos a conocer lo entorno básico de trabajo del programa Cybertracker (Steventon y Liebenberg 1997), de libre distribución, con uno entorno intuitivo y que no requiere conocimientos de programación.
Los objetivos del módulo se centrarán en conocer lo entorno del programa y el desarrollo de secuencias personalizadas de toma de datos.

4. Introducción a los sistemas de información geográfica (GIS). Aplicaciones para el estudio de carnívoros

Profesor: Martín Pérez Rendo

El objetivo de este módulo es introducir al alumno en las técnicas básicas de manejo de un SIG, desde una perspectiva eminentemente práctica y enfocada al estudio de mamíferos.
En el módulo abordaremos el trabajo con capas vectoriales y raster en el estudio de mamíferos, desde la selección y definición de puntos de muestreo y transectos, hasta el análisis de los datos obtenidos en el campo.
Bajo el hilo conductor del estudio de mamíferos, aprenderemos sobre la creación y edición de capas vectoriales, geoprocesamiento, trabajo con tablas de atributos, manejo de extensiones, como Spatial Analyst, y creación de salidas cartográficas.

5. Introducción a la estadística aplicada. Aplicaciones para el estudio de carnívoros

Profesor: Jorge González Casanovas

En este módulo nos introduciremos en la modelización y análisis de datos de campo. Para aprender Estadística usaremos R ya que se trata de Software Libre, por tanto gratuito en cuanto a copias y distribuciones. R además de facilitar el análisis estadístico, permite introducir la idea de modelo matemático y programación (a nivel aplicado y sencillo).
Otro de los motivos de aprender R es que está siendo ámpliamente utilizado en estudios de Ecología, por lo que permite ponerse al día en cuanto a las últimas tendencias, de cara a publicar nuestros resultados.

6. Toma de muestras biológicas de carnívoros. Estudios sobre las enfermedades que afectan a los carnívoros

Profesor: Pablo Martín Atance.

Este módulo pretende introducir al alumno en las técnicas básicas de toma de muestras y manejo de carnívoros. En él se abordará una breve introducción a la importancia de la salud y sanidad de los mamíferos carnívoros, y se plantearán las bases para el estudio de la condición física y enfermedades en este grupo de mamíferos.

2014 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos